Herisam
Herisam
Herisam
Herisam Financiación del Proyecto

Bienvenid@s a HERISAM

Sistema Avanzado Multifuncional para la liberación de agentes activos en la curación de heridas crónicas.

La curación de heridas es un proceso fisiológico complejo que normalmente cursa a través de cuatro fases superpuestas: hemostasia, inflamación, proliferación y remodelación de la matriz extracelular.

HeriSam trata de desarrollar un sistema capaz de administrar agentes bioactivos múltiples y de forma controlada, utilizando un enfoque sinérgico para producir un potencial terapéutico mejorado.

Herisam
Herisam

Resumen del Proyecto HeriSAM

HERISAM – Sistema Avanzado Multifuncional para la liberación de agentes activos en la curación de heridas crónicas.

Sistemas capaces de modular la liberación de sustancias bioactivas y a la vez actuar como “scaffolds” para abastecer la regeneración tisular. 

El equipo de investigación está formado por cuatro Profesores Titulares de la Universidad de Granada (UGR), con perfiles complementarios y sólida experiencia, y responde a intereses científicos comunes en el ámbito de ciencias de la salud.

Concretamente se incluyen tres miembros del grupo de investigación CTS-121 (“Farmacia Galénica, Farmacotecnia y Biofarmacia”) de la Junta de Andalucía y un investigador del Departamento de Histología de la Universidad de Granada (UGR).

El objetivo general del proyecto es diseñar y desarrollar sistemas terapéuticos avanzados y multifuncionales, capaces de modular la liberación de sustancias bioactivas y a la vez actuar como “scaffolds” para abastecer la regeneración tisular.

Herisam
Herisam

Conozca los Principales Objetivos específicos de HeriSam.

OE1:

Determinación del mecanismo de interacción entre los agentes activos y los filosilicatos, lo que permitirá predecir su estructura y mecanismo de liberación.

OE2:

Caracterización de la estructura de los nanohíbridos agentes activos/filosilicatos, para confirmar la efectiva presencia de las biomoléculas en el interior de las nanopartículas, así como la naturaleza de la unión.

OE3:

Determinación del perfil de liberación in vitro de los agentes activos incorporados en los nanohíbridos.

OE4:

Preparación de los “scaffolds” electrohilados e incorporación de los agentes activos.